China impulsa el gasto interno en tiempos de aranceles

https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/d40deac/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=httptv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com172e0275fdd340dab834066f7e470d51china-anuncia-medidas-contra-aranceles-trump.jpg

China ha revelado un «plan de acción especial» ambicioso con el fin de impulsar el consumo interno y mitigar los impactos negativos de los aranceles comerciales recientemente establecidos. Este esfuerzo tiene como objetivo robustecer la economía del país y asegurar que su dependencia de las exportaciones disminuya, especialmente en un escenario de conflictos comerciales con Estados Unidos.

China ha anunciado un ambicioso «plan de acción especial» para fomentar el gasto interno y contrarrestar los efectos adversos de los aranceles comerciales impuestos recientemente. La iniciativa busca fortalecer la economía nacional y garantizar que el país dependa menos de las exportaciones en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos.

El primer ministro subrayó hace poco la importancia de asegurar que la economía china progrese de forma constante, comparándola con un «enorme barco» que debe dirigirse hacia un porvenir seguro. Esta meta está alineada con el objetivo de alcanzar un crecimiento económico del 5% durante este año, un reto significativo teniendo en cuenta el escenario económico mundial y las presiones internas.

Desafíos económicos y disputas comerciales

La economía de China se enfrenta a varios obstáculos, como un débil gasto de los consumidores, un mercado laboral inestable y una persistente caída en el sector de bienes raíces. A estas dificultades se suman los recientes aranceles de Estados Unidos, que incrementaron al 20% las tarifas sobre importaciones chinas. En reacción, China impuso aranceles de represalia, impactando sobre todo a las exportaciones agrícolas de Estados Unidos.

Dentro de este marco, los datos oficiales mostraron un incremento del 4% en las ventas al por menor entre enero y febrero, superando levemente el crecimiento del 3,7% observado en diciembre. A pesar de que este aumento fue favorecido por medidas de estímulo fiscal, los expertos advierten que la recuperación puede no ser sostenible debido a los desafíos estructurales presentes en la economía.

Uno de los problemas más constantes es la deflación, que desincentiva el gasto al crear expectativas de una disminución prolongada de los precios. En febrero, el Índice de Precios al Consumidor disminuyó un 0,7% en relación al mismo mes del año pasado, llegando a su punto más bajo en más de un año.

Actividad industrial y medidas de estímulo

Aunque existen desafíos, algunos indicadores económicos muestran signos favorables. La producción industrial creció un 5,9% durante los dos primeros meses del año, superando las expectativas iniciales. Este avance refleja la actividad en sectores como la industria manufacturera y la minería, que han sido estimulados gracias a las medidas de apoyo implementadas por el gobierno.

El esquema de «dinero por chatarra», que promueve el cambio de vehículos y aparatos antiguos, es una de las iniciativas clave para estimular el consumo. Del mismo modo, los subsidios para la atención infantil tratan de aliviar las cargas económicas de las familias, promoviendo un gasto más equilibrado en el ámbito doméstico.

Proyecciones para el futuro

El gobierno chino debe enfrentar el desafío de balancear sus ambiciones de crecimiento con las dificultades económicas internas y las presiones externas causadas por la guerra comercial. Aunque las medidas propuestas pueden tener un efecto positivo a corto plazo, los expertos enfatizan que será esencial abordar problemas estructurales como la deflación y la dependencia de las exportaciones para asegurar una recuperación duradera.

El gobierno chino enfrenta el reto de equilibrar sus ambiciones de crecimiento con las dificultades económicas internas y las presiones externas derivadas de la guerra comercial. Si bien las medidas anunciadas tienen el potencial de generar un impacto positivo en el corto plazo, los analistas subrayan que será crucial abordar problemas estructurales como la deflación y la dependencia de las exportaciones para garantizar una recuperación sostenible.

Con este plan, China busca demostrar que puede adaptarse a un panorama económico global cambiante, fortaleciendo su economía interna y reduciendo su vulnerabilidad frente a factores externos. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de su implementación efectiva y de la capacidad del gobierno para superar los obstáculos que limitan el crecimiento.

By Miguel Pérez