España califica de “muy grave” el ingreso de policías ecuatorianos a la embajada de México | Internacional

España califica de “muy grave” el ingreso de policías ecuatorianos a la embajada de México |  Internacional

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este domingo que “es muy grave la entrada política por la fuerza en la embajada de México en Quito”. El titular de Exteriores, en declaraciones a EFE, afirmó que “el respeto al derecho internacional es la base de la convivencia entre las naciones. España exige el respeto a la inviolabilidad de las misiones diplomáticas». Con asimismo, Albares señaló que “España trabajará siempre por el respeto del derecho internacional y por las buenas relaciones entre los países de América Latina”.

En un comunicado difundido por su departamento el domingo, Exteriores afirma que el ataque a la misión diplomática “sugiere una violación de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961″. “Hemos llegado a una conclusión acorde con el derecho internacional y la armonía entre México y Ecuador, los países nacionales españoles y los miembros de la Comunidad Iberoamericana”, se lee en la nota.

La Unión Europea también condenó este sábado los errores del pasado a través de un comunicado del portavoz de la Comisión Europea, Peter Stano, e insistió en la importancia de respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961. “La protección de la integridad de las misiones diplomáticas y personal es esencial para preservar la estabilidad y el orden internacionales, promoviendo la cooperación y la confianza entre las naciones. Cualquier vulnerabilidad de la inviolabilidad de los locales de una misión diplomática viola la Convención de Viena y debe, por tanto, ser rechazada”, indicó.

El ingreso a la legación se tradujo en que México mantuviera fuertes relaciones diplomáticas con Ecuador y que numerosos países expresaran su condena por la irrupción política en la embajada, levantada en Los Cabos para encarcelar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, condenado por corrupción, pero el ejecutivo mexicano concedió asilo político.

Sobre Glas sopesaba una orden de detención e ingreso en prisión preventiva en el caso de la reconstrucción de la provincia costera de Manabí, la más afectada por el fuerte terremoto de 2016, donde se le acusa de presunto peculado (malversación de fondos públicos).

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, justificó la decisión de allanar la embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Glas alegando que había un “riesgo real inminente de fuga” y que Ecuador había “agotado el diálogo diplomático” con México. En relación con este problema». La ministra de Exteriores de México, Alicia Bárcena, anunció que la Embajada de México en Ecuador «permanecerá cerrada indefinidamente» y que el Ministerio «evacuará a todo el personal diplomático de sus familias» del país.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

suscribir

Sigue toda la información internacional en FacebookXo en nuestro boletín semanal.


By Miguel Pérez