Por el contrario, el panel de expertos recomienda realizar pruebas de detección del cáncer de mama a los 40 años

Por el contrario, el panel de expertos recomienda realizar pruebas de detección del cáncer de mama a los 40 años

Citando las crecientes tasas de cáncer de mama en mujeres jóvenes, un panel de expertos recomendó el martes comenzar las mamografías periódicas a los 40 años, revirtiendo la antigua y controvertida guía de que la mayoría de las mujeres esperan hasta los 50 años.

El comité, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU., finalizó un borrador de recomendación que se hizo público el año pasado. El grupo emite consejos influyentes sobre salud preventiva y, en general, sus recomendaciones son ampliamente adoptadas en los Estados Unidos.

En 2009, el grupo de trabajo aumentó la edad para comenzar las mamografías de rutina de 40 a 50 años, lo que generó una controversia generalizada. En ese momento, los investigadores temían que la detección temprana causara más daño que beneficio, lo que llevaría a tratamientos innecesarios en mujeres más jóvenes, incluidos hallazgos alarmantes que condujeron a procedimientos invasivos pero, en última instancia, inútiles.

Pero las tasas de cáncer de mama entre mujeres de 40 años ahora están aumentando, aumentando un 2% al año entre 2015 y 2019, dijo el Dr. John Wong, vicepresidente del grupo de trabajo. El panel continúa recomendando exámenes de detección cada dos años para mujeres con riesgo promedio de cáncer de mama, aunque muchos pacientes y proveedores prefieren exámenes de detección anuales.

«Existe evidencia sólida de que comenzar a realizar pruebas de detección cada dos años a los 40 años ofrece beneficios suficientes para recomendarlo a todas las mujeres de este país para ayudarlas a vivir más tiempo y tener una mejor calidad de vida», dijo el Dr. Wong, médico de cabecera. médico del Centro Médico Tufts y director de investigación de eficacia comparativa del Instituto de Ciencias Clínicas Traslacionales de Tufts.

Las recomendaciones han sido objeto de duras críticas por parte de algunos defensores de la salud de las mujeres, incluidas la representante Rosa DeLauro, demócrata de Connecticut, y la representante Debbie Wasserman Schultz, demócrata de Florida, quienes dicen que el consejo no va lo suficientemente lejos.

En una carta al grupo de trabajo en junio, dijeron que la guía sigue «por debajo de la ciencia, crea brechas en la cobertura, genera incertidumbre para las mujeres y sus proveedores y exacerba las disparidades de salud».

Nuevamente interviniendo en un tema muy debatido, el grupo de trabajo también dijo que no hay evidencia suficiente para aprobar exploraciones adicionales, como ecografías o resonancias magnéticas, para mujeres con tejido mamario denso.

Esto significa que las aseguradoras no tienen que proporcionar cobertura completa de exámenes de detección adicionales para estas mujeres, cuyos cánceres pueden pasar desapercibidos mediante mamografía únicamente y que tienen un mayor riesgo de cáncer de mama. Aproximadamente la mitad de las mujeres de 40 años o más entran en esta categoría.

En los últimos años, la ley ha exigido que más proveedores de mamografía informen a las mujeres cuando tienen tejido mamario denso y que la mamografía puede ser una mala herramienta de detección para ellas.

A partir de septiembre, todos los centros de mamografía de Estados Unidos deberán proporcionar esta información a las pacientes.

Los médicos suelen solicitar exploraciones adicionales o “complementarias” para estos pacientes. Pero estos pacientes a menudo tienen que pagar ellos mismos todos o algunos de los costos, incluso cuando se realizan pruebas adicionales como parte de la atención preventiva, que por ley debería ofrecerse de forma gratuita.

Medicare, el plan de salud del gobierno para estadounidenses mayores, no cubre las exploraciones adicionales. En el mercado de seguros privados las coberturas se encuentran fragmentadas, dependiendo de las leyes estatales, el tipo de plan y su diseño, entre otros factores.

El grupo de trabajo establece estándares según los cuales los servicios de atención preventiva deben estar cubiertos por ley por las aseguradoras de salud sin costo para los pacientes.

La decisión del panel de no aprobar las exploraciones adicionales tiene implicaciones significativas para los pacientes, dijo Robert Traynham, portavoz de AHIP, la asociación que representa a las compañías de seguros de salud.

«Lo que esto significa para la cobertura es que no existe un mandato para cubrir estos exámenes específicos para mujeres con senos densos con un costo compartido de cero dólares», dijo.

Si bien algunos empleadores pueden optar por hacerlo, la ley no lo exige, dijo Traynham.

Kathleen Costello, una jubilada del sur de California a quien le diagnosticaron cáncer de mama en 2017 cuando tenía 59 años, dijo que está convencida de que las mamografías no detectaban el cáncer durante muchos años.

Se sometió a exámenes de detección todos los años y todos los años recibió una carta que decía que estaba libre de cáncer. Las cartas también le decían que tenía tejido mamario denso y que había exámenes adicionales disponibles pero que el seguro no los cubría.

Seis meses después de una mamografía de cuerpo completo en 2016, le dijo a su médico que su seno derecho estaba firme. El médico ordenó una mamografía y una ecografía.

“En 30 segundos, la ecografía detectó el cáncer”, dijo Costello en una entrevista, y agregó que lo supo porque “el técnico palideció y salió de la habitación”.

La masa medía cuatro centímetros, añadió Costello: «Es difícil para mí aceptar que haya crecido en seis meses de indetectable a cuatro centímetros».

Pero el Dr. Wong, del grupo de trabajo, dijo que no hay evidencia científica que demuestre que las imágenes adicionales, mediante resonancia magnética o ultrasonido, reduzcan la progresión del cáncer de mama y extiendan la vida de las mujeres con tejido mamario denso.

Por otro lado, existe amplia evidencia de que los exámenes adicionales pueden dar lugar a frecuentes resultados falsos positivos y biopsias, lo que contribuye al estrés y a procedimientos invasivos innecesarios.

«Es trágico», dijo el Dr. Wong. “Estamos tan frustrados como las mujeres. Merecen saber si sería útil realizar pruebas adicionales”.

Pero organizaciones médicas como el Colegio Americano de Radiología abogan por exámenes adicionales para mujeres con tejido mamario denso. Hay investigaciones que muestran que la ecografía combinada con la mamografía detecta cánceres adicionales en pacientes con tejido denso, dijo la Dra. Stamatia Destounis, presidenta del comité de imágenes mamarias de la universidad.

Para las mujeres con senos densos que tienen un riesgo promedio de cáncer de mama, investigaciones recientes indican que la resonancia magnética es la mejor exploración complementaria, dijo el Dr. Destounis, «con una detección del cáncer mucho mejor y valores predictivos positivos más altos».

La universidad también recomienda exámenes anuales para mujeres con riesgo promedio de cáncer, en lugar de exámenes cada dos años como recomienda el panel. El grupo de radiólogos está presionando para que se recomiende que todas las mujeres deben ser evaluadas para determinar el riesgo de cáncer de mama antes de los 25 años, de modo que las mujeres con alto riesgo puedan comenzar a hacerse pruebas de detección incluso antes de cumplir 40 años.

Cada vez hay más evidencia que muestra que las mujeres negras, judías y otras minorías desarrollan cáncer de mama y mueren a causa de él antes de los 50 años con más frecuencia que otras mujeres, señaló la Dra. Destounis.

Los hombres trans que no se han sometido a mastectomías deben continuar sometiéndose a pruebas de detección de cáncer de mama, añadió, y las mujeres trans, cuyo uso de hormonas las pone en mayor riesgo de cáncer de mama que el hombre promedio, deben hablar sobre las pruebas de detección con su médico.

Si bien el consejo del panel de comenzar las pruebas de detección a los 40 años es «una mejora», dijo el Dr. Destounis, las recomendaciones finales «no son suficientes para salvar las vidas de las mujeres».

By Miguel Pérez