Economía

https://cdn.unotv.com/images/2025/03/reserva-federal-de-ee.-uu.-mantiene-sus-tasas-161356-1024x576.jpg

La Reserva Federal mantiene los tipos de interés, pero recorta la previsión de crecimiento económico en Estados Unidos

La Reserva Federal (Fed) optó por no modificar los tipo de interés durante su reciente encuentro de política monetaria, aunque ajustó a la baja sus expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos. En medio de un panorama global incierto y signos de ralentización en distintos sectores económicos, la Fed disminuyó en cuatro décimas su estimación de crecimiento para el presente año, manifestando prudencia ante los obstáculos que confronta el país.El comunicado llega en un contexto económico complicado, caracterizado por una inflación que, aunque ha comenzado a disminuir, aún supera el objetivo del 2% fijado por el banco central.…
Leer más
https://newsweekespanol.com/wp-content/uploads/2025/03/WhatsApp-Image-2025-03-11-at-4.58.47-PM.jpeg

Iván Espinosa toma las riendas de Nissan como CEO

Nissan Motor Company ha comunicado últimamente el nombramiento de Iván Espinosa como su nuevo director ejecutivo, subrayando un hito significativo en la historia corporativa. Espinosa, originario de México y con una notable carrera en la industria automotriz, tomará las riendas con el objetivo de guiar a la empresa en un escenario mundial desafiante y en proceso de transformación hacia la electrificación y sostenibilidad.Nissan Motor Company anunció recientemente el nombramiento de Iván Espinosa como su nuevo director ejecutivo (CEO), marcando un hito importante en la historia de la empresa. Espinosa, un mexicano con una destacada trayectoria dentro de la industria automotriz,…
Leer más
https://eu-images.contentstack.com/v3/assets/blt58a1f8f560a1ab0e/bltf53f572909ff0394/66997a4fdbd7dce9fdc5a609/Dollar_20General_20store-exterior-corner.png?width=1280&auto=webp&quality=95&format=jpg&disable=upscale

Dollar General alerta sobre el deterioro financiero de los hogares con bajos ingresos

Dollar General, una destacada cadena de descuento en Estados Unidos, informó recientemente resultados financieros que muestran tanto retos como posibilidades en el sector minorista.Dollar General, una de las principales cadenas de descuento en Estados Unidos, ha reportado recientemente resultados financieros que reflejan tanto desafíos como oportunidades en el mercado minorista.Durante el último trimestre, Dollar General experimentó un aumento en las ventas netas del 4.5%, llegando a 10,300 millones de dólares. Este progreso se debe a la inauguración de nuevas sucursales y al incremento en las ventas de tiendas equivalentes. No obstante, las ganancias operativas cayeron un 49.2%, alcanzando los 294…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/21/67906705373a0.jpeg

BMV experimenta ligeras ganancias en medio de incertidumbre por aranceles de EU

El mercado bursátil de México ha demostrado una considerable solidez frente a las tensiones comerciales recientes causadas por los aranceles implementados por los Estados Unidos. El principal índice S&P/BMV IPC, que incluye a las acciones mexicanas más transaccionadas, incrementó un 0.58%, logrando alcanzar los 52,384.72 puntos. Este desempeño ocurre aun con las inquietudes suscitadas por los aranceles del 25% impuestos a las importaciones desde México y Canadá.Respuesta del mercado frente a las políticas arancelariasReacción del mercado ante las medidas arancelariasPerspectivas respecto a próximas negociacionesEl secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha señalado que se anticipan comunicados sobre los…
Leer más
https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/8a2060e/2147483647/strip/false/crop/1024x796+0+0/resize/1024x796!/quality/75/?url=httpscalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.comb465d114bf324b4799e04231f8f7722cap070501031150.jpg

Canadá y México intensificarán esta semana las pláticas sobre fentanilo y la frontera para evitar aranceles

En las últimas semanas, las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá han enfrentado tensiones significativas debido a la amenaza de imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno estadounidense a las importaciones provenientes de sus vecinos del norte y sur. Esta medida, anunciada por el presidente Donald Trump, busca presionar a ambos países para que refuercen sus fronteras y tomen acciones más contundentes contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal hacia Estados Unidos.Contexto de la amenaza arancelariaEl 1 de febrero de 2025, el presidente Trump firmó órdenes ejecutivas que imponían aranceles del 25% a todas…
Leer más
https://i0.wp.com/economex.blog/wp-content/uploads/2023/04/como-le-fue-a-la-economia-de-mexico-g.jpg?fit=1200600&ssl=1

La economía mexicana en 2024: una mirada al 1,2% de crecimiento

En 2024, la economía de México experimentó un aumento del 1,2%, el más bajo desde 2020, cuando cayó un 8,5% a causa de la pandemia de COVID-19. Este resultado estuvo por debajo de las expectativas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que previeron un crecimiento del 1,8% y 1,7% respectivamente. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que ajusta por estacionalidad, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó un 0,6% en los últimos tres meses del año. Las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería, bajaron un 2,1% al año, mientras que las actividades secundarias apenas…
Leer más
https://www.bloomberglinea.com/resizer/v2/SF6NZGY2HBFMJJH6T32BPSYYRM.jpg?auth=91b0b84dadd90c2ae40f9b2e0a0cc5ce3b1d704052e2848aac55e9dc2b91f79e&width=800&height=533&quality=80&smart=true

Reestructuración del Banco de la Nación bajo el liderazgo de Milei

El 20 de febrero de 2025, la administración argentina, liderada por el presidente Javier Milei, promulgó un decreto que convierte al Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima. Esta acción, formalizada mediante el Decreto 116/2025 en el Boletín Oficial, busca actualizar la estructura operativa y legal del banco, posibilitando su competencia en condiciones equitativas con otras instituciones financieras y el acceso a nuevas opciones de financiamiento.Información sobre la TransformaciónDetalles de la TransformaciónContexto y PrecedentesContexto y AntecedentesLa conversión del BNA en una sociedad anónima forma parte de una serie de reformas económicas promovidas por el presidente Milei desde…
Leer más
https://dnclcgcvl4f14.cloudfront.net/siila-cm/prd/1280w/7404-1685638375234.jpg

Incremento en ingresos de Walmart gracias al negocio digital

Durante el ejercicio fiscal 2024, Walmart logró un nivel histórico de ganancias, reafirmando su posición como líder global en el ámbito del comercio minorista. La empresa informó ventas globales por un total de 680.985 millones de dólares, lo cual significa un incremento en comparación con los 648.125 millones de dólares alcanzados en el año precedente. Este aumento se debe principalmente al robustecimiento de su plataforma de ventas por internet y a la expansión de su división publicitaria.Rendimiento Financiero y OperativoEn el cuarto trimestre de 2024, coincidiendo con la importante temporada navideña, Walmart alcanzó ventas de 180,554 millones de dólares, representando…
Leer más
https://retinatendencias.com/wp-content/uploads/2023/11/IMG_9222-1-1046x616.jpg

Estados Unidos desafía la regulación tecnológica europea

El gobierno estadounidense ha vuelto a confirmar su postura acerca de las normativas aplicables a las corporaciones de tecnología y la inteligencia artificial dentro de la Unión Europea. Durante un acontecimiento realizado en París, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, manifestó que su nación no tolerará limitaciones regulatorias establecidas por Bruselas y otras potencias globales. Vance indicó que Estados Unidos se mantiene como el líder en el avance de la inteligencia artificial y tiene la intención de continuar en esa posición sin intervención externa.Una posición decidida ante la regulaciónLas afirmaciones de Vance representan una transformación notable en comparación con…
Leer más