Economía

https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/assets/2000/01/14150/image1170x530cropped.jpg

Por qué el emprendimiento es esencial para reactivar una economía global estancada

En un entorno de expansión económica moderada y retos estructurales que impactan a las economías tanto avanzadas como emergentes, el emprendimiento se destaca como un poderoso medio para dinamizar el sistema económico global. La ralentización del crecimiento, exacerbada por las tensiones geopolíticas, las crisis climáticas, los cambios demográficos y la persistencia de desigualdades sociales y tecnológicas, obliga a replantear las estrategias de desarrollo convencionales. En este contexto, el establecimiento de nuevas empresas y modelos de negocio se vislumbra como un camino efectivo para revitalizar la productividad, crear empleos de calidad y fomentar la innovación.A lo largo de los últimos años,…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2023/09/14/66e4a43155b2e.jpeg

China se mantiene firme y no cambia tasas de interés en junio

En una resolución muy esperada por los mercados, los reguladores financieros de China decidieron no modificar las tasas de interés de referencia en junio, reiterando un enfoque prudente en medio de indicadores contradictorios sobre la recuperación económica del país. Esta acción demuestra el cuidadoso equilibrio que el gigante asiático aspira a mantener entre impulsar el crecimiento y prevenir desequilibrios financieros que podrían poner en peligro la estabilidad a largo plazo.El Banco Popular de China informó que conservará el tipo de interés preferencial de préstamos (Loan Prime Rate, LPR) a un año en 3.45% y el de cinco años en 3.95%,…
Leer más
https://i.blogs.es/fae8bf/img_5743/1366_2000.jpeg

Conflictos en Medio Oriente presionan el precio de la gasolina y el diésel

Las actuales tensiones geopolíticas en Medio Oriente han provocado un incremento considerable en los precios globales de los combustibles, impactando de forma directa los valores de la gasolina y el diésel en varios mercados, incluyendo el mexicano. La inestabilidad en una zona vital para la producción y distribución de petróleo crudo está aumentando la preocupación mundial por la seguridad del suministro energético y ha empezado a manifestarse en los costos al consumidor.En las últimas semanas, el precio del barril de petróleo ha mostrado una tendencia al alza, impulsado por el recrudecimiento de los conflictos en puntos estratégicos como el estrecho…
Leer más
https://mexicopragmatico.com/wp-content/uploads/2023/01/GettyImages-1160291822-1-1024x683-1.jpeg

Quinta economía mundial: el papel de los latinos en Estados Unidos

En 2023, la comunidad latina en Estados Unidos logró un notable avance económico, situándose como la quinta economía mundial si se evaluara aisladamente. Su producción económica llegó a un máximo de 4.1 billones de dólares, casi el triple de lo reportado en 2010 (1.6 billones).Expansión constante y rápidaEl crecimiento de esta economía ha sido acelerado. Entre 2010 y 2023, el PIB latino aumentó a un ritmo anual promedio próximo al 4.4 %, el doble del promedio nacional de 2.2 %. Esta vitalidad posiciona a la economía latina como la de mayor crecimiento entre las diez más grandes a nivel global, únicamente comparable…
Leer más
https://oronoticiaspuebla.com/wp-content/uploads/2025/06/Cruz-Roja-Volaris-sangre.png

Volaris y Cruz Roja Mexicana: Una Alianza para Salvar Vidas a Través del Transporte de Sangre Donada

En un esfuerzo conjunto que marca un hito en la salud pública de México, Volaris y la Cruz Roja Mexicana han renovado su alianza para facilitar el transporte aéreo de sangre y hemocomponentes donados, sin costo alguno. Este acuerdo se celebra en el contexto del Día Mundial del Donante de Sangre y tiene como objetivo fundamental mejorar el acceso a este recurso vital en diversas regiones del país.La necesidad de sangre para transfusiones es crítica en México, donde se estima que se requieren al menos cinco millones de donaciones anuales. Sin embargo, en 2024, solo se lograron 1.5 millones de…
Leer más
https://img.huffingtonpost.es/files/image_1200_720/uploads/2022/12/21/63a3380b3fb8d.jpeg

El lucrativo negocio del cobro de equipaje en las aerolíneas

En los últimos diez años, el cobro por maletas registradas ha pasado de ser una práctica común en el ámbito de la aviación a convertirse en una importante fuente de ingresos para las aerolíneas. Este cambio ha modificado cómo los pasajeros ven los costos de viajar por aire y ha provocado un debate sobre la transparencia en los precios del sector.Tradicionalmente, muchas aerolíneas incluían el equipaje facturado en el costo del billete. Sin embargo, con la creciente competencia y la necesidad de maximizar los ingresos, las aerolíneas comenzaron a implementar tarifas adicionales por el equipaje. Esta estrategia ha permitido a…
Leer más
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/dfe4361/2147483647/resize/1280x/quality/90/?url=httpscdn-3.expansion.mx459a183263054ca297b66ecfd30d80ebproteccionismo-comercial.jpg

La economía global y de España se ralentiza según la OCDE por el proteccionismo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha reducido sus expectativas de crecimiento económico tanto a nivel mundial como para España, señalando que esta desaceleración se debe al incremento del proteccionismo, el ajuste de las condiciones financieras y la creciente incertidumbre política. Crecimiento económico De acuerdo con el informe más reciente, se pronostica que la economía mundial tendrá un crecimiento del 2.9% en 2025 y 2026, lo que representa una baja en comparación con el 3.3% alcanzado en 2024. Esta revisión a la baja se atribuye principalmente a las políticas arancelarias promovidas por el gobierno del presidente…
Leer más
crédito de vivienda en Guatemala

Crédito de vivienda en Guatemala para proyectos nuevos

En un entorno en el que un creciente número de familias guatemaltecas están explorando opciones para elevar su calidad de vida, adquirir una casa se convierte en una de las decisiones económicas más importantes, no solo porque constituye una inversión duradera, sino también porque ofrece la posibilidad de alcanzar estabilidad y autonomía. Por esta razón, los créditos de vivienda siguen afirmándose como un medio efectivo para facilitar el acceso a la propiedad.La oportunidad de obtener un crédito de vivienda facilita a las personas comprar, levantar o reformar su casa sin tener que disponer de la suma completa al instante de…
Leer más
crédito para mujeres en Guatemala

Crédito para mujeres en Guatemala con respaldo estatal

El acceso al financiamiento formal sigue siendo uno de los principales motores del crecimiento económico de las mujeres en Guatemala. Por este motivo, el crédito para mujeres no solo es una solución financiera, sino también una herramienta estratégica para promover la independencia económica, el emprendimiento y el mejoramiento de la calidad de vida. Desde empresarias hasta trabajadoras por cuenta propia, cada vez son más las mujeres que encuentran en el financiamiento un camino concreto para impulsar sus proyectos, fortalecer sus negocios o lograr sus objetivos personales.Consciente de esta realidad, bancos de prestigio como G&T Continental han desarrollado una propuesta de…
Leer más