Iker Jiménez, de la parapsicología al delirio de la conspiración | Televisión

Iker Jiménez, de la parapsicología al delirio de la conspiración |  Televisión

Iker Jiménez (Vitoria, 51 años) dice que es un hijo de su tiempo. Sobre la televisión que veía cuando era niño. Hijo de Chicho y Félix. Ibáñez Serrador y Rodríguez de la Fuente. Tanto es así que en ocasiones, cuando el presentador de los programas Cuarto Milenio Y Horizonteemitida por Quattro, se dirige hacia los espectadores a través de la pantalla —sin guía, sin teleprompter— tu voz tiene ecos del creador de El hombre y la tierra.

Aunque se habló de pájaros, carruajes y cachorros de toros ibéricos en los que estuvieron presentes, como en uno de los últimos números de Horizontecuenta al forense José Cabrera que, ante el asesinato de un hombre en Gata de Gorgos (Alicante), y tras una entrevista con un testigo del crimen, afirma: «Todo esto es terrible. Este hombre está solo e indefenso, mientras cualquier ministro pichifluo tiene ocho escoltas”. Unos segundos más tarde, después de haber dicho que los detenidos son de nacionalidad marroquí, este mismo señor afirmará: «Nos ocupamos de nuestros pobres, pero no podemos desquitarnos con los de otros países».

El plato es muy oscuro, la música de fondo es suave pero inquietante. Y Jiménez, también vestido de oscuro, hace lo mejor que sabe hacer: envolverlo en todas las sombras, apoderarse de la política hasta el aire que respira, con ese halo de misterio y atraparlo en sus programas. Como si sólo él supiera la verdad, los demás no quieren que nos vayamos. “Lamento que se oculten estas cifras”, afirma Jiménez. E informa sobre el trato dado a los medios de comunicación interesados. Enumera aquellos donde se descubrió el lugar de nacimiento de los «malvados», los que lo dicen, e incluso los que no recibieron la noticia del asesinato.

El mismo tipo de encanto pensará en esa semana. Cuarto mileniodonde contactará a los espectadores diciéndoles que es Yonaguni. En la placa se reproduce un fondo marino con una arena y diversos objetos. Tenga en cuenta que hay algunas suposiciones en la producción. Sobre la mesa, papeles, libros varios y un teléfono móvil. «¿Qué es Yonaguni?», pregunta el presentador. “El Atlántico de Japón”, se dice. Y también una canción de Bad Bunny, sumada a la escrita.

«Hago un programa como y como soy, la televisión siempre es soñada», dijo el periodista Borja Terán en una entrevista con podcast La cabaña. También dijo que algunos de sus compañeros viven obsesionados con generar apoyos y adhesiones, pero tienen poca capacidad de reaccionar ante las críticas. “Vi a grandes profesionales charlando”, añadió. Intenta recordar que recibiste campañas en su contra antes de que interactuaran en las redes sociales y se desafiaran: «Aprende y lee muchas cosas que no puedo ganar, aunque no sea un ‘sabio'».

El periodista Iker Jiménez ganó el premio al mejor presentador.Quique García (EFE)

Fue un libro sobre Ovnis el que descubrió su curiosidad a los 11 años. Seis años después de su debut en la radio, dirigió el programa durante 13 años Milenio 3 en la Cadena Ser y unas dos décadas después, se presentó el programa más longevo de Quattro y ganó dos Antenne d’Oro (2004 y 2015) y Onde (2015).

«Acepté transferir completamente el programa de la radio a la televisión. Porque al mismo tiempo hago uno tertulia al hablar de cosas diferentes y así es, la fantasía ha entrado en el sentido más literal del término. Es un gran narrador y Cuarto Milenio un factor de conteo de historias. Horizonte en la antítesis, una tertulia conspirativa final. No hay complejos, porque tienen esta comunidad de creyentes”, explica Terán en conversación con EL PAÍS.

Fernando Jerez, uno de padres de Cuatro, te aviso que desde el principio tienes muy buena relación con él. «Me gusta mucho la literatura fantástica, pero no creo en nada de eso. Y sin embargo, cuando la escuché en la radio, la abracé. «Desde el principio entendimos muy claro que el programa debía tener promedios y ser formalmente excelente «, dijo. No sigas así con los pasos de tu amigo. Horizonte—“no es la parte que más me interesa, recuerdo que al final está la decisión de una serie”— y subraya la experiencia compartida al realizar el documental sobre Chernóbil: “Es un trabajo de investigación excepcional”.

Los millennials y todo lo contrario

Gran lectora, encantadora, simpática y muy trabajadora. Jerez se alegra con Jiménez y se queja del «gran prejuicio que hay contra él, mientras que ahora vale más que los mejores de antes». Quiero que la gente lo quiera y lo cree”. Su comunidad, los llamados «millennials», es una prueba tangible de que muchas personas cuentan con su favor. Como los que piensan lo contrario.

Además del hijo de su tiempo, del Uno, dos, tres Y La garganta del crimenJiménez también dice que sí, que es un hombre “alucinógeno”, que cree que le va bien, que responde que “estaba trabajando” cuando le preguntan qué hacía en las manifestaciones que tuvieron lugar en la sede socialista de la calle de Ferraz en noviembre de 2023. Necesitas estas dos palabras —“libre de alucinógenos”, no “estaba trabajando”— para su biografía sobre X, pero él está comprometido a demostrar que siempre es posible. A su manera.

«Le apasiona lo que hace. Llevo 14 años trabajando con él y no me los he perdido. He subido 800 programas y en septiembre empieza la temporada más dura, que significa que para algo estás ahí», afirma Paloma Cantalapiedra, uno de sus ayudantes. “¿Ves lo que sale en la televisión? Entonces es así”, añadió.

Un hombre que no tolera jugar al fútbol los miércoles por la mañana con amigos. Un escéptico, un escéptico, que comienza a confesar su verdad, a pesar de que esto le hace multiplicar sus dudas y desconfianzas. Un hombre que trabaja con su mujer, Carmen Porter, la que siempre puede decir: «Así es, Iker». Lo que dice es simplemente concebir las cosas con el alma. Que Alma trajo a su hija a la empresa. Un genio, dice uno. Una farsa y una facha, dicen los demás. Sí, siempre al borde del peligro. Cero gramos de pichifluo.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o haga clic aquí para recibir nuestro boletín semanal.

Regístrate para continuar leyendo

Leer sin límites

_


By Miguel Pérez